Política SAGRILAF

POLÍTICA SAGRILAFT

Dentro del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM)

Como una buena práctica empresarial y en cumplimiento a las disposiciones normativas vigentes, Sagrada Familia S.A.S. (en adelante “Sagrada Familia” o “la compañía”) cuenta con un Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos (LA) Financiación del Terrorismo (FT) y Financiación de la
Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) – LA/FT/, en adelante SAGRILAFT, de acuerdo con lo establecido por la Superintendencia de Sociedades en el capítulo X de la Circular Básica Jurídica.

OBJETIVO

Establecer lineamientos en materia de gestión para la prevención y control de los riesgos LA/FT/FPADM, con el fin de generar medidas de control orientadas a evitar que las actividades y operaciones de la compañía sean utilizadas como un medio para dar apariencia de legalidad a recursos de actividades ilícitas y transacciones que busquen apoyar el terrorismo, la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y sus delitos fuente.

DEFINICIONES

Financiación del Terrorismo: Este concepto se refiere a la financiación o la administración de recursos relacionados con actividades terroristas, grupos de delincuencia organizada y grupos armados al margen de la ley. Consiste en el acto de proporcionar apoyo dicto o indirecto, de carácter financiero o de cualquier otra naturaleza, a organizaciones terroristas o a aquellas personas que lo promueven o se encuentran involucradas en este tipo de actividades. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 345 del Código Penal y podrá ser sustituido, modificado o subrogado en vigencia de esta Política.

Lavado de Activos: Son todas las acciones para dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito con el fin de introducirlos en la economía a través del sector real o el sector financiero. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 323 del Código Penal. Este tipo penal podrá ser sustituido, modificado o subrogado en vigencia de esta Política.
Debida Diligencia: Son los mecanismos, procedimientos y medidas que se toman para garantizar el conocimiento de todas las partes interesadas para prevenir y gestionar el riesgo de LA/FT/FPADM. De acuerdo con los dispuesto por la Superintendencia de sociedades en el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica.

Debida diligencia intensificada: Es el proceso mediante el cual la compañía adopta medidas adicionales y con mayor intensidad para el conocimiento de la contraparte, de su negocio, operaciones, productos y el volumen de transacciones, incluyendo a las personas expuestas políticamente (PEP), según el numeral 5.3.2. del Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.

LA/FT/FPADM: Abreviatura para Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Riesgo LA/FT/FPADM: Es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir Sagrada Familia por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el Lavado de Activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas o el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, o cuando se pretenda el ocultamiento de Activos provenientes de dichas actividades. Las contingencias inherentes al LA/FT/FPADM se materializan a través de riesgos tales como el Riesgo de Contagio, Riesgo Legal, Riesgo Operativo, Riesgo Reputacional y los demás a los que se expone la Empresa, con el consecuente efecto económico negativo que ello puede representar para la estabilidad financiera, cuando es utilizada para tales actividades.

Señales de Alerta: Hechos, situaciones, eventos, cuantías, indicadores cuantitativos y cualitativos, razones financieras y demás información que la entidad determine como relevante, a partir de los cuales se puede inferir oportuna o prospectivamente la posible existencia de un hecho o situación que escapa a lo que la compañía determine como normal.

ALCANCE

Esta política es aplicable a todas las contrapartes interesadas: empleados, clientes, proveedores y accionistas; y se encuentra publicada en nuestra página web www.plazamx.co

LINEAMIENTOS

Lo establecido en la política de SAGRILAFT es de obligatorio cumplimiento para todas las partes interesadas, las cuales se encuentran alineadas con los principios y valores establecidos por la compañía.

a) Todas las operaciones, negocios y contratos que se adelantan en SAGRADA FAMILIA S.A.S. se ajustarán a los procedimientos dispuestos por la compañía en esta política y demás procedimientos internos que son aplicados sobre las partes interesadas, productos, jurisdicción territorial y canales de distribución.

b) SAGRADA FAMILIA S.A.S. exige a sus los accionistas, miembros de la Junta Directiva, empleados, clientes, proveedores, contratistas, y demás terceros vinculados, el cumplimiento de las normas en materia de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva prevaleciendo éstas ante el logro de las metas comerciales y financieras.

c) SAGRADA FAMILIA S.A.S. dentro del marco legal vigente colombiano y las recomendaciones internacionales, dirige sus esfuerzos para prevenir y controlar el riesgo lavado de activos y la financiación del terrorismo, promoviendo y estableciendo dentro de su organización, una cultura institucional sobre la materia en sus órganos de administración y de control, administradores, accionistas y en general en todos sus empleados, clientes, proveedores, contratistas y demás terceros vinculados.

d) SAGRADA FAMILIA S.A.S. garantiza procedimientos que permiten controlar posibles riesgos de LA/FT/FPADM en cuanto al conocimiento de las partes interesadas previamente a su vinculación y permanencia y rechazar el vínculo con cualquier contraparte que no cumpla con los requisitos establecidos en la normatividad y en nuestros procedimientos y políticas internas.

e) SAGRADA FAMILIA S.A.S. establece una metodología de segmentación para los factores de riesgo LA/FT/FPADM.

f) SAGRADA FAMILIA S.A.S. define señales de alerta en las operaciones que puedan generar riesgo de LA/FT/FPADM.

g) SAGRADA FAMILIA S.A.S. cuenta con metodologías para identificar, medir, controlar, monitorear los riesgos a los que se ve expuesta, en materia de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

h) SAGRADA FAMILIA S.A.S. cuenta con lineamientos para la prevención y resolución de conflictos de interés en esta materia, los cuales se encuentran en el Manual del SAGRILAFT de la Compañía.

i) SAGRADA FAMILIA S.A.S. podrá reportar operaciones sospechosas identificadas en el desarrollo de sus actividades a la UIAF y a la Fiscalía General de la Nación de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual de SAGRILAFT. Además, deberá informarse al Gerente General y Administrativo las operaciones inusuales o intentadas de acuerdo con los procedimientos establecidos

j) Los Empleados de SAGRADA FAMILIA S.A.S. que se relacionan directamente con los proveedores o clientes deben asegurarse de que se cumplan los procedimientos establecidos y que se suministre toda la información requerida según los productos y/o servicios de que se trate, según las directrices establecidas.

k) SAGRADA FAMILIA S.A.S. ha definido el régimen de sanciones por incumplimientos relacionados al sistema SAGRILAFT considerando como falta grave la omisión o incumplimiento de cualquiera de los controles o actividades definidas para la política SAGRILAFT.

l) SAGRADA FAMILIA S.A.S. asegura la capacitación a colaboradores, áreas sensibles y contrapartes con mayor riesgo de LA/FT/FPADM por lo menos una vez al año, de acuerdo con el plan de capacitación que se defina.

m) SAGRADA FAMILIA S.A.S. asegura las medidas operativas, económicas, físicas, tecnológicas y de recursos necesarios para la administración del sistema SAGRILAFT.

n) SAGRADA FAMILIA S.A.S. garantiza el archivo y documentación soporte definida para el funcionamiento del SAGRILAFT.

o) Todos los accionistas, miembros de Junta Directiva y empleados de SAGRADA
FAMILIA S.A.S deben anteponer el cumplimiento de las normas en materia de Autocontrol y Gestión de Riesgo LA/FT/FPADM al logro de las metas comerciales y financieras de la Compañía.

p) SAGRADA FAMILIA S.A.S prohíbe el establecimiento de relaciones comerciales con personas naturales o jurídicas que tengan nombres ficticios o nombres inexactos, de los cuales no sea posible conocer el origen de sus recursos y su estructura societaria.

q) SAGRADA FAMILIA S.A.S monitorea las operaciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que por su perfil o por las funciones que desempeñan pueden exponer en mayor grado a SAGRADA FAMILIA S.A.S al riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.

r) SAGRADA FAMILIA S.A.S tiene el compromiso de colaborar activamente con las autoridades competentes en relación con la prevención y control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, dando oportuna respuesta a sus requerimientos, suministrándoles toda la información que considere pertinente y dando cumplimiento a las disposiciones legales y normativas correspondientes.

s) SAGRADA FAMILIA S.A.S actualizará la política SAGRILAFT y el sistema por lo menos una vez cada dos años.

COMUNICACIONES

Canales de comunicación de Sagrada Familia S.A.S.:
Correo electrónico comercial@plazamx.co
Página Web: www.plazamx.co

CONFIDENCIALIDAD

La información relacionada con la implementación y ejecución del SAGRILAFT es confidencial y es administrada por los responsables de su ejecución al interior de la compañía. Esta información únicamente podrá ser conocida por parte de las autoridades judiciales o administrativas competentes con la aprobación previa del Gerente General y Administrativo, sin embargo, esta política será compartida con todas las contrapartes de SAGRADA FAMILIA S.A.S al inicio de la relación, para su conocimiento y compromiso.

Reglas de admisión y permanencia

Reglas de admisión y permanencia

Regla 1: Vestuario

Es importante contar con vestimenta cómoda, sin embargo, se recomienda mantener un código apropiado de acuerdo al lugar.

Regla 2: Ingreso de alimentos

Está prohibido el ingreso de bebidas y alimentos.

Regla 3: Reserva

Se recomienda contar con reserva, ya que garantiza mesa e ingreso, sin embargo, no se asegura ubicación.

Regla 4: Peleas

En caso de participar en alguna pelea o altercado debe ser retirado de manera inmediata del establecimiento.

Regla 5: Cover

Los días viernes y sábado se maneja cover por valor de 30.000 pesos no consumibles a partir de las 9PM.

Regla 6: Buen trato entre clientes, personal y terceros

Contamos con personal capacitado para generar un excelente ambiente entre servicio y clientes.

Regla 7: Ingreso en estado de embriaguez

Prohibido el ingreso de visitantes en estado de embriaguez.

Regla 8: Ingreso bajo el efecto de sustancias alucinógenas

Prohibido el ingreso de visitantes bajo el efecto de sustancias alucinógenas.

Regla 9: Prohibición de ingreso de armas

Prohibido el ingreso de armas de fuego y cortopunzantes.

Regla 10: Fila e ingreso

En caso de generarse fila a la hora de ingresar, se debe respetar ya que hace parte del proceso de entrada.

Regla 11:

Con el ingreso se da la aceptación para el manejo y tratamiento de imágenes por el circuito cerrado de televisión.